Programa Pasaporte a la Naturaleza del Jardín Botánico Atlántico de Gijón: ciclo de talleres dirigidos a niños y niñas de 6 a 12 años.
- El Jardín de Jovellanos
Los participantes descubrirán a través de un juego de pistas y un tablero del Tres en raya qué árboles y arbustos quería plantar Jovellanos en el jardín de su casa inspirándose en las iniciales de su apellido. Al finalizar el taller los niños y niñas construirán su propia flor de la Jovellana - Usamos y conservamos la Tierra
A través de un recorrido didáctico por los bosques del Botánico los participantes conocerán de cerca algunos ejemplos de usos de la tierra y los cultivos que Jovellanos trató en sus Informes y Trabajos (bosques públicos y privados, cierres, bosques de ribera, etc.). A continuación los niños y niñas plantarán semillas en un claro del bosque, implicándose activamente en su conservación. - La Huella Botánica de Jovellanos
A través de una gymkhana los participantes irán encontrando las piezas de varios puzzles que les descubrirán los árboles preferidos de Jovellanos para decorar parques, jardines , plazas y paseos de Gijón. Para finalizar los niños y niñas crearán un cuadro muy especial de su árbol favorito.
Programa «Pasaporte a la Naturaleza»
- Sede
Jardín Botánico Atlántico (Avenida del Jardín Botánico 2230, Gijón) - Fechas
El Jardín de Jovellanos: sábado, 2 de abril de 2011, 11:00 h – 14:00 h
Usamos y conservamos la Tierra: sábado, 7 de mayo de 2011, 11:00 h – 14:00 h
La Huella Botánica de Jovellanos: sábado, 4 de junio de 2011, 11:00 h – 14:00 h - Organiza
Jardín Botánico Atlántico de Gijón - Acceso al sitio web
www.botanicoatlantico.org