![Conferencias y coloquios: JOVELLANOS [Bicentenario], en Santiago de Chile logos chile Conferencias y coloquios: JOVELLANOS [Bicentenario], en Santiago de Chile](http://www.jovellanos2011.es/web/wp-content/uploads/2011/06/logos_chile.png)
La Consejería Cultural de la Embajada de España en Chile, con la colaboración del Centro Cultural de España y de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez, organiza un Ciclo de Coloquios y Conferencias, que se desarrollará en Santiago de Chile los días 5 y 6 de julio de 2011.
En ellos se abordarán diferentes aspectos de una figura fundamental del pensamiento ilustrado en España y la repercusión de esta corriente en América. El ideario de Jovellanos marcó significativamente a otros intelectuales y visionarios, contemporáneos o herederos de su valioso legado, del otro lado del Atlántico. Por ello su aporte filosófico y humano hace propicio e invita además a trazar un paralelismo, a propósito de este encuentro jovellanista en Chile, con la preeminente figura del político y educador Manuel de Salas (1754-1841), adalid de la libertad y de la educación ciudadana inspirado en los grandes pensadores de la Ilustración española.
Más información:
COLOQUIOS “JOVELLANOS EN CHILE”
Día: martes, 5 de julio
Hora: 19:00 horas
Lugar: Centro Cultural de España (Av. Providencia 927)
Modera: Manuel Peña Muñoz
Coloquio I. “JOVELLANOS, FILOSOFÍA Y FORMACIÓN CIUDADANA”
Participantes: Silverio Sánchez Corredera (España) y Humberto Giannini Íñiguez (Chile)
Día: martes, 5 de julio
Hora: 19:00 horas (Primer turno de intervenciones)
Coloquio II.“JOVELLANOS, MANUEL DE SALAS Y EL DEVENIR HISTÓRICO DE AMÉRICA A PARTIR DE LA ILUSTRACIÓN”
Participantes: Aldo Casali Fuentes (Chile) y Manuel Lucena Giraldo (España)
Día: martes, 5 de julio
Hora: 20:00 horas (Segundo turno de intervenciones)
CICLO DE CONFERENCIAS DEL BICENTENARIO DE GASPAR M. DE JOVELLANOS
Día: miércoles, 6 de julio
Hora: 18:30 horas
Lugar: Universidad Adolfo Ibáñez (Av. Presidente Errázuriz 3485)
Modera: Fernando Guzmán Schiappacasse
Silverio Sánchez Corredera, “JOVELLANOS, FILÓSOFO”
(Primer turno: filosófico. Primera intervención)
Humberto Giannini Íñiguez, “JOVELLANOS, HOY: EDUCACIÓN PÚBLICA Y FORMACIÓN CIUDADANA”
(Primer turno: filosófico. Segunda intervención)
Aldo Casali Fuentes, “DE JOVELLANOS A MANUEL DE SALAS. Aproximación histórico-conceptual al aporte de la Ilustración española en el ideario modernizador del proceso de independencia en Chile”
(Segundo turno: histórico. Primera intervención)
Manuel Lucena Giraldo, “¿JOVELLANOS, EL CHILENO? UNA VISION POLIFÓNICA DEL IMPERIO ESPAÑOL”
(Segundo turno: histórico. Segunda intervención)